1. Noticias de casa:
1.1 Subasta online @003 próximo 17 de noviembre
2. Noticias de fuera:
2.1 Reelegido Comité Ejecutivo Mundial de la IFSDA
2.2 Robo de una interesante tarjeta entero postal
2.3 Ciclo de conferencias AFINET.
2.4 Continúa la Exfilna Virtual. Palmarés.
1. Noticias de casa
Ya tenéis en la web nuestra nueva subasta online @003 , que tendrá lugar el próximo 17 de noviembre, con comienzo a las 17.00 horas y cerrando las pujas por los diversos lotes cada 10 segundos. También puedes consutarla e imprimirtela en pdf AQUI
En esta ocasión, además de otros muchos, todos los lotes de las secciones de enteros postales y de sellos locales tendrán una puja inicial de 10 €. En esta subasta no hemos incluido monedas a la espera de una buena sección en la próxima subasta de Navidad, que dado el confinamiento que estamos padeciendo en España y Europa celebraremos igualmente online, sin catálogo impreso. No deje su oferta para última hora y ¡buena suerte!
El pasado 5 de noviembre, se celebró la Junta Directiva de la IFSDA, Federación Internacional de Asociaciones de Comerciantes de sellos, y se procedió a la reelección de miembros de la misma que finalizaban su mandato, quedando constituida por.
Presidente: Rob Smit (Holanda)
Vicepresidentes: Paul Sussman (Francia)
Lars-Olow Carlsson (Suecia)
Sam Malamud (EE.UU.)
Tesorero, presidente de honor: Ingomar Walter (Suiza)
Secretario: Francois Friend (Sudáfrica)
Miembros: Torsten Weller (Australia),
Mario Mirman (España)
Madhukar Jhingan (India)
Rick Warren (Reino Unido)
Erling Daugaard (Dinamarca)
Presidentes honorarios: Lars Boes (Dinamarca)
Richard Jhonson (Sudáfrica)
ANFIL comunica el robo a nuestro compañero Pablo Cuadra Cid (Filatelia Puerta Toledo) de una pareja de enteros postales, entre los que destaca uno de los 2 o 3 ejemplares conocidos de la Tarjeta de La Cierva de 1,20 pesetas. Dicho robo tuvo lugar en marzo de 2019 y ahora se ha puesto a la venta (y retirado ante la denuncia) en una conocida plataforma de subastas online, por lo que se ha ampliado la denuncia. Se trata de esta tarjeta:
Este hecho ha motivado una interesante discusión cientÃfica en las redes pues se tenÃa por única (asà lo asevera el catálogo) y vemos cuando menos que existen dos, las número 00048 y 00064. Para mi resulta muy curioso el hecho de la tardÃa circulación de ambas tarjetas en 1948 y 1954, y digo tardias porque bajo ningún concepto puede hablarse de emisión de 1949 basándose en el solo hecho de su primera circulación conocida, confundiéndola con la fecha de fabricación.
Los sellos hasta el 8 de enero de 1940 se habÃan venido imprimiendo durante la Guerra en Portabella (Zaragoza), o la mayorÃa en Fourrnier (Burgos-Vitoria) mientras que las tarjetas sencillas entero postales en un primer momento en Fournier (Reyes Católicos) y luego en la llamada FABRICA DEL TIMBRE (de Tolosa), que era la Fabrica que se encargó de imprimir las tarjetas de Cervantes de 1938, y que en 1940 se reimprimieron, ya con leyenda Fábrica Nacional de Moneda y Timbre al dictar este decreto la remisión de todos los originales tanto de Fournier como de la fábrica de Tolosa a Madrid.
En mi opinión, la tarjeta de La Cierva debió imprimirse en Tolosa en 1939 y esa tarifa es además "cuadrable" con la tasa de 45 cts de tarjeta al extranjero más la mitad de la sobretasa aérea de 1,50 pts. cada 20 gramos, pues esta tarjeta no pesa más de 10 gramos, bien a Francia o Suecia, tarifa que la Orden Ministerial aplicó a los 20 gramos y no a los 10 gramos (que suele pesar una tarjeta de la época como mucho)y pudo ser la razón de QUE NO SE EXPENDIERA EN ESE MOMENTO, por lo que debió quedar en algún cajón de la Fábrica de Tolosa o de alguno de sus operarios, o de algún insigne coleccionista de Tolosa por más relacionado con la fabricación de papel, lo que explicarÃa su uso años después (¡¡¡10 y 14 años!!!) en San Sebastián o Pasajes y eso si aceptamos pulpo como animal de compañÃa, pues el "guardián" (dejémoslo ahÃ) de estas tarjetas, en mi opinión NO EMITIDAS por la razón antes explicada, igual quiso darle esta "¿apariencia de circulación?" (¿dónde están los tránsitos o las llegadas en un correo como el aéreo?) para ponerlas en valor con una tarjeta que a lo mejor algún dÃa conocemos en nuevo.
Y dicho todo esto, a mi ya me gustarÃa tenerla en mi colección con tooooooda su historia detrás, pues la considero absolutamente auténtica y de época, acaso con un uso de complacencia, pero eso y punto.
Nuestros amigos de Afinet, la Asociación de coleccionistas por internet, continúan con su ciclo de conferencias los miércoles a las 20.00horas. Su coordinador Julián Palmero nos remite la información de la próxima charla por Eugenio de Quesada
"EL TRÉBOL Y EL ALFONSILLO"
Miércoles 11 de noviembre 2020
Hora: 08:00 PM Madrid
Para unirte a la reunión pulsa en el siguiente enlace de Zoom
https://us02web.zoom.us/j/83258539104?p ... tMMDU2dz09
ID de reunión: 832 5853 9104
Código de acceso: 598676
También recordaros que la Exfilna este año la tenemos en nuestras casas hasta el 1 de diciembre, y en la web podéis ver magnÃficas colecciones, además de estupendas conferencias y presentaciones de libros, asà como el palmarés de la misma, encabezado por nuestro buen amigo Adolfo SarrÃas EnrÃquez, GRAN PREMIO y MEDALLA DE ORO GRANDE 95 puntos, Trofeo S.E. Correos Y Telégrafos por su colección Marcas postales de Cuba del periodo Isabelino. ¡Enhorabuena Fito!
https://fesofi-exfilna2020.es/